Sin categoría

Guía maestra para padres

Guía maestra para padres

La Guía maestra para padres es un manual práctico que aborda 10 retos cotidianos de la crianza.

En esta guía encontrarás estrategias de disciplina y un guión de referencia para abordar estas situaciones con tus hijos.

Temas abordados

• Peleas entre hermanos
• Pataletas
• Protesta a la hora de dormir
• Lanzar la comida al piso
• No querer irse del parque
• Uso de malas palabras
• ¿Cómo vienen los bebés al mundo?
• Dificultad para quedarse en la escuela
• Miedo a dormir en su habitación
• Celos entre hermanos
• BONUS

Se que aun teniendo el anhelo de criar distinto, a veces es difícil llevar a la práctica lo que tanto leemos y escuchamos. El objetivo de esta guía es ayudarte justamente en ese reto, para poder llevar a la práctica esa deseada crianza respetuosa y efectiva.

Sin categoría

Cuidar con amor y herramientas

Cuidar con amor y herramientas

Un taller práctico de disciplina firme y respetuosa, dirigido para los cuidadores que son parte del equipo de papá y mamá en la crianza: nanas, abuelitas o tías.

Como miembros del equipo de crianza de nuestro pequeños, es muy importante que todo el equipo del pequeño, esté alineado al estilo de crianza de los padres. Sus cuidados son vitales y su influencia importante en el desarrollo de la salud mental de los niños.

Este taller incluye material de apoyo práctico, práctica con casos reales, un espacio de consultas y el acceso a la grabación de la clase, por un mes.

Fecha: Martes 01 de abril

Hora: 8:00 PM (GMT5)

Modalidad: Vía zoom

Valor: $25.

El cupo es por usuario.

Sin categoría

Todo sobre el sueño del recién nacido: 0 – 4 meses | 26 septiembre – 3:00 PM

Todo sobre el sueño del recién nacido: 0 - 4 meses
Jueves 26 septiembre 2024 | 3:00 PM (GMT-5)

Este taller está dirigido para embarazadas a partir de la semana 33 hasta bebés de 4 meses. En este taller aprenderás todo sobre el sueño de tu bebé, de esta etapa en adelante. Con lo aprendido en este curso empezarás a sembrar hábitos de sueño saludable, que ayudarán a que tu bebé descanse cada vez mejor, evitando futuras dificultades de sueño. Aprenderás hábitos de sueño compatibles con la lactancia y el biberón para que pueda descansar adecuadamente con mamá y también en su cuna, y así poder dormir toda la noche, más adelante, cuando esté maduracionalmente listo. El mejor momento para incorporar higiene del sueño (de acuerdo a la edad), es desde el inicio, es por eso que este es el mejor taller.

Incluye:
– Reunión en vivo, vía Zoom, con espacio de preguntas personalizadas (acceso por 4 meses a la grabación).
– Master guide: guía práctica de todo lo aprendido en el taller
– Acceso por 6 meses a Our sleep journey: espacio donde verás la teoría plasmada en la práctica, con mi bebé desde su primera semana hasta los 4 meses, día y noche. (Un usuario por compra)

*Este taller no incluye acompañamiento, ni seguimiento

*Acceso a Our sleep journey y master guide, antes de la reunión en vivo.


Indicaciones:

• Este taller no tiene requisitos de peso o condición médica, solo de edad máxima (4 meses)
• Los bebés prematuros deben registrarse en el taller correspondiente según su edad corregida.
• Si tu bebé tiene reflujo si pueden tomar el taller.
• Este es un taller de hábitos de sueño saludable, no es un entrenamiento de sueño.
• Todo lo impartido es compatible con la lactancia materna y la alimentación con fórmula
• Los bebés gemelares, cancelan el valor de un solo cupo.
• Es un taller 100% amoroso y respetuoso

Para más información, revisa abajo las preguntas frecuentes.

Valor:
– $85 USD (dólares americanos)

Si te inscribes (con pagos por transferencia) sábado o domingo, recibirás información para el inicio del taller el día lunes. 

Preguntas frecuentes

¿No es mi bebé muy pequeño para aprender hábitos de sueño?

El mejor momento para empezar a instaurar hábitos de sueño saludable son las primeras semanas, cuando los bebés son una hojita en blanco. Con buenos hábitos de sueño, acompañado de su desarrollo natural, tu bebé empezará a dormir cada vez mejor hasta que más adelante solito logre dormir toda la noche. 

¿Lo que aprendemos involucra llorar?

No, este taller es cero lagrimas. En este taller mamá aprenderá a entender el sueño de su bebé para de una manera progresiva, respetuosa y natural, ir sembrando hábitos de sueño saludable. 

¿Voy a poder aplicar lo aprendido si soy lactancia materna exclusiva a demanda?

Por supuesto, la lactancia es 100% compatible con el buen descanso. Incluso aprenderás estrategias que ayudarán a que tu bebé y tú disfruten más la lactancia.

¿Lo que aprendo en este taller me va a servir luego de los 4 meses?

Claro, vas a aprender la parte teórica del sueño infantil para que comprendas cada etapa que vive tu bebé. Las bases sólidas que sembrarás luego de este taller te ayudarán a que tu bebé pueda dormir toda la noche apenas esté maduracionalmente listo para hacerlo.

¿Mi bebé ya tiene 4 meses y medio, está bien que coja este taller?

Si ya va a cumplir los 5 meses, entonces te sugiero esperar unos días para que pueda tomar mejor el master class: hábitos de sueño de 5 a 18 meses

¿Lo que aprenderemos aplica para colecho?

En este taller aprenderemos todas las medidas para un sueño seguro, por lo que no trabajamos con colecho (si con la co-habitación: cuna independiente, cuna de colecho o corral en la habitación de los papás), alineados con la sugerencia de la Asociación Americana de Pediatría, quien no recomienda el colecho por el riesgo de asfixia y estrangulamiento que representa para los bebés.

¿Puedo tomar taller si mi bebé es prematuro o tiene reflujo?

¡Sí, claro!

Sin categoría

Transición a habitación independiente

Transición a habitación independiente

Las familias pasan por etapas, etapas donde unas cosas funcionan de maravilla y otras etapas donde esas mismas cosas dejan de funcionar. Si sientes que tu familia está lista para que tu hijo haga la transición a una habitación independiente, este taller es para ti.

Este taller te dará herramientas y un paso a paso, para ayudar y guiar a tu hijo, de entre 2 a 6 años, para lograr esta transición. Aprenderás cómo llevar este proceso: a su ritmo, de forma respetuosa y con estrategias acorde a su desarrollo cerebral.

También abordaremos los posibles y comunes desafíos de este proceso (salidas de la habitación, miedos, pesadillas, etc.), para que sepas cómo abordarlos de manera apropiada, conectando con tu pequeño.

Importante: en este taller no se tratarán temas de higiene de sueño, tales como: horarios, conciliación de sueño independiente, despertares nocturnos, etc.

Incluye:
– Acceso al curso pre grabado por un periodo de 3 meses desde la inscripción
– Material de apoyo, para descargar, donde encontrarás toda la información del curso


* Este taller no contiene un espacio de consultas ni seguimiento posterior. El taller está realizado, de tal forma que no queden dudas y tengas la información necesaria para llevar el proceso con éxito.

Valor:
– $35 USD (dólares americanos)

Si te inscribes (con pagos por transferencia) sábado o domingo, recibirás información para el inicio del taller el día lunes. 

Sin categoría

Entrenamiento para profesores: consecuencias vs castigos

Entrenamiento para profesores: consecuencias vs castigos

La evidencia científica hoy afirma el impacto negativo que tienen los castigos, en el desarrollo del cerebro infantil. Sus efectos impactan la autoestima, las conductas, la forma de relacionarse y el vínculo con el adulto.

Los salones son un pilar importante en el desarrollo del niño. En las manos de los maestros se forja la salud mental de los niños y el futuro de la sociedad.

Esta inmensa y maravillosa responsabilidad, también supone diarios desafíos y así mismo exige constante formación y trabajo personal. Este espacio nace para darte herramientas para que la dinámica de tu clase fluya, mientras educas con respeto y firmeza.

En este entrenamiento para profesores, te voy a enseñar cómo utilizar las consecuencias, como una herramienta para disciplinar de forma realmente efectiva y respetuosa. Y además de enseñarte la teoría, la llevaremos a la práctica; porque cambiar el estilo de educación, requiere de entrenamiento.

Fecha: lunes 07 de agosto
Hora: 7:00 PM (GMT-5)
Modalidad online: vía Zoom (grabación disponible una semana)
Valor individual: $35 USD (por usuario)
Valor por grupos de 10 en adelante: $25 por persona (si quieres inscribir a un grupo, escríbenos a happybabyhappymomsc@gmail.com)

Dirigido a profesores en etapa preescolar

Se entrega certificado de participación. Se enviará posterior a la participación del taller con el nombre utilizado en la inscripción

Sin categoría

Entrenamiento para padres: consecuencias vs castigos

Entrenamiento: consecuencias vs castigos

¡Educa a tu hijo con herramientas efectivas, mientras construyes una relación basada en el respeto mutuo!

La evidencia científica hoy afirma el impacto negativo que tienen los castigos, en el desarrollo del cerebro infantil. Impactando directamente en el estilo de apego, el autoestima, los comportamientos y la relación con sus cuidadores. Además, contamos con evidencia experimental y teórica, de por qué los castigos son un método obsoleto para educar.

Eliminar los castigos, no significa permitir que los niños realicen conductas no apropiadas o irrespetuosas. Tampoco significa que se los libere de las consecuencias que todo acto tiene.

En este entrenamiento para padres, te voy a enseñar cómo utilizar las consecuencias, como una herramienta para disciplinar de forma realmente efectiva y respetuosa. Y además de enseñarte la teoría, la llevaremos a la práctica; porque cambiar el estilo de crianza, requiere de entrenamiento.

Fecha del entrenamiento:

• Jueves 6 de julio
• 7:30 a 9:30 PM (hora Ecuador) (Podrás verla en grabación)

Valor: $35 (USD)

Sin categoría

Reto: 10 días sin gritos

Reto: 10 días sin gritos

¡Empieza el camino hacia un cambio en tu crianza!

¿Cómo 10 días pueden hacer un cambio en la relación con mi hijo?

Uno de los retos más grandes de un cambio en el estilo de crianza, cuando ya cuentas con toda la información, es llevarlo a la práctica. La realidad es que cuando son las 6 de la tarde o ya es la décima pataleta del día, sale nuestro automático. Esas respuestas reactivas, que se olvidan de todo lo aprendido recientemente y se transportan a nuestra propia infancia, a nuestras antiguas experiencias y creencias.

El objetivo de 10 días de una crianza distinta, es que sea el inicio de un camino distinto. Estos 10 días van a marcar un antes y un después. No será un después perfecto, porque somos humanos y estamos en constante aprendizaje, pero será un después mucho mejor.

Qué incluye el reto:

  Acceso a mis 2 talleres de disciplina:
      • Las emociones nacen y las conductas se hacen
      • Límites efectivos y respetuosos
*Talleres pre grabados.

• Un kit digital de herramientas
• Actividades de reflexión y análisis
 Acceso a una cuenta de Instagram privada, donde recibirás:
      • Cápsulas diarias con herramientas de disciplina
      • Apoyo y motivación para lograr el reto

*No se atenderán preguntas o consultas por esta vía.
*Acceso exclusivo para 1 o 2 cuidadores principales.

 

Valor: $55

*Si antes ya tomaste uno de mis talleres (límites o el de emociones) tienes un 10% de descuento en este reto. ($49,50 USD)

*Si antes ya tomaste mis dos talleres (límites y el de emociones) tienes un 15% de descuento en este reto. ($46,75 USD)

Fechas del próximo reto

1. Etapa de preparación: 16 de octubre al 22 de octubre.
2. Etapa práctica: 23 de octubre al 01 de noviembre.

¿Estás listo/a? ¡Que empiece este maravilloso reto!

Sin categoría

Master class: hábitos de sueño de 5 a 18 meses | Abril

Master class: hábitos de sueño de 5 a 18 meses

¡Conviértete en el experto del sueño de tu hijo!

Este Master class te enseñará todos los principios fundamentales del sueño infantil, te ayudará a entender el sueño de tu bebé y te guiará para que introduzcas hábitos de sueño que promuevan el buen descanso, según: tu estilo de crianza, la etapa del bebé, su temperamento y sus necesidades.

Dinámica del Master class:

• Tendremos 2 clases en vivo (vía Zoom), donde: aprenderás la teoría, realizarás preguntas, analizarás el descanso de tu bebé y crearás un plan a su medida, con nuestro acompañamiento.
• La primera clase será teórica y durará 3 horas. La segunda clase será práctica y durará 2 horas (solo la primera clase la podrás ver en diferido por 15 días, la segunda es obligatorio estar en vivo para poder realizar la práctica).
• En ambas clases habrá un espacio de preguntas.
• Recibirás una guía con lo aprendido en el Master class, para complementar con tus apuntes.
• Recibirás otros documentos de apoyo, para tu aprendizaje y proceso.

Qué puedes lograr con el Master class:

• Mejorar la calidad del descanso de tu bebé
• Tener una hora de dormir armoniosa y positiva
• Tener una rutina de dormir que responda a las necesidades del bebé
• Reducir protestas a la hora de dormir
• Tener una hora de dormir temprana y adecuada
• Mejorar la calidad de las siestas y del sueño nocturno
• Que tu bebé disminuya o elimine sus despertares (los que no se dan por alguna necesidad que requiera ser atendida)
• Que varios cuidadores puedan realizar la hora de dormir
• Que aprenda a dormir de una forma diferente, cuando sea mejor para el bebé y necesario para la familia
• Transicionar de un espacio de dormir a otro, cuando sea mejor para el bebé y necesario para la familia
• Crear rutinas de sueño, para cada etapa, que se ajusten al bebé y la familia

Información importante:

• El Master class no es una asesoría personalizada ni un “entrenamiento de sueño”.
• No entregamos planes de trabajo individual, cada familia elaborará su plan con nuestro acompañamiento.
• Este espacio no incluye un acompañamiento posterior (existe el espacio de consultas personalizadas e individuales, como un servicio adicional en caso de necesitarlo).

Valor: $75 USD
Fechas:

1. Reunión teórica (la primera)
Martes 16 de abril a las 2:00 PM (hora Ecuador)
Duración: 3 horas

2. Reunión práctica (la segunda)
Jueves 18 de abril a las 2:00 PM (hora Ecuador)
Duración: 2 horas

Preguntas frecuentes

¿Este Master class me ayudará a que mi bebé pueda dormir mejor?

Si, este Master class tiene el objetivo de ayudarte a entender el sueño de tu bebé y entregarte las herramientas necesarias para acompañarlo en cada etapa.

¿Este programa es un "entrenamiento de sueño"?

No, este Master class no es ni incluye un programa de “entrenamiento de sueño”. Si es que luego del Master class, tu consideras que lo mejor para tu bebé y familia es enseñarle en este momento a conciliar el sueño independiente, entonces podrás incluirlo en el plan familiar que tú crearás. En el Master class te habremos enseñado los lineamientos para crear un proceso que te ayude a lograr cualquier cambio de hábito o nuevo aprendizaje, de una forma progresiva y respetuosa

¿Este Master class me puede ayudar a que mi bebé tome mejores siestas?

Si, encontrarás toda la información para entender las siestas de tu bebé y la guía para ayudarlo a descansar mejor por el día.

¿El contenido es compatible con el colecho o la cohabitación?

Si, puedes incorporar los hábitos para una correcta higiene del sueño, desde la dinámica individual de tu familiar.

¿Puedo tomar el Master class para mis 2 hijos?

Por el tiempo que hay para la elaboración de tu plan familiar, te sugiero tomar un curso para cada hijo, que es un mundo diferente. Sin embargo, si en un Master class logras crear el plan para ambos, no hay ningún problema.

¿En alguna parte de la clase se sugiere utilizar prácticas como el "método Ferber" o "Cry it out"?

No, no trabajamos con este tipo de prácticas.

¿Este Master class me es útil si mi bebé aún necesita una toma nocturna?

Claro que sí. La clase es compatible con las diferentes etapas, características y necesidades de los bebés.

¿Esta clase me puede ayudar para que mi hijo duerma mejor, ya que despierta cada media hora a lactar?

Por supuesto. La higiene del sueño es el primer paso, para luego poder identificar con claridad la causa de los despertares de los bebés, sobre todo cuando son tan frecuentes. Identificando la causa, podrás atenderlo de la manera más asertiva durante la noche y también ayudarlo a descansar lo mejor posible de acuerdo a sus necesidades.

¿Este curso me garantiza que mi bebé va a dormir toda la noche?

No lo garantiza, porque esto depende de 3 variables: 1. La información y herramientas que el Master class te proporciona. 2. La madurez y necesidades actuales del bebé: si está listo o no. 3. La medida en la que los cuidadores apliquen lo aprendido y su plan, con consistencia. Si los 3 puntos mencionados, se cumplen en algún momento; entonces muy pronto tendremos un bebé listo para dormir su primera noche sin despertares.

¿Si mi bebé tiene reflujo o bajo peso, le sirve?

Si, las rutinas de sueño siempre contemplan las sugerencias médicas. Por ejemplo si debe comer cada X tiempo en específico o debe mantenerse en vertical por X tiempo luego de comer.

¿Mi hijo tiene 4 meses y medio, puedo tomar el Master class?

Es mejor tomarlo a partir de los 5 meses, así puedes empezar a aplicar todo de inmediato, y creas tu plan con información actualizada.

¿Cuál curso debo tomar si mi hijo tiene 18 meses?

Tienes la ventaja de que puedes tomar cualquiera de los 2, el Master class o el taller. Son dos formatos diferentes, pero ambos seguro te ayudarán en el descanso de tu pequeño.

Sin categoría

Hasta mañana: 1.6-3.6 años | 06 noviembre 2023 – 3:00 PM (GMT-5)

Hasta mañana: 1.6-3.6 años
06 noviembre 2023 - 3:00 PM (GMT-5)

Tu hijo se despierta muchas veces durante la noche, hace siestas cortas, no logra descansar en su cuna o cama y le cuesta mucho dormirse… ¡No te preocupes!

Este taller te ayudará a entender el sueño de tu pequeño, para poder ayudarlo a tener un mejor descanso. Sin dejarlo llorar solo en su habitación, cuna o cama, sin negarle tu atención, contención ni acompañamiento. Juntos lograrán, al ritmo de tu pequeño, incorporar nuevos hábitos de sueño.

Además de enfocarnos en aspectos de la higiene infantil, también abordaremos el mundo psico emocional, que juega un rol importante en la calidad del descanso de los niños.

Si crees que es el momento adecuado para hacer cambios en la rutina de dormir de tu pequeño y la dinámica de la familia; cuentas con nosotras.

Incluye:

1. Curso online teórico
2. ‘Meeting’ vía mail, previo al inicio, para conocer al bebé y la familia
3. Reunión en vivo vía Zoom (6 noviembre – queda grabada)
4. Fase de preparación, sin acompañamiento
5. Acompañamiento individual, en una dinámica grupal, vía Whatsapp por 18 días.

Duración completa del taller: 25 días

Importante:

• El taller si se puede tomar si el niño duerme en su cuna/corral en la habitación de los papás, sin embargo es importante tener presente que en esta etapa si hay beneficios para el descanso el contar con un espacio de descanso individual.
• Si tu hijo no tiene 18 meses cumplidos para la fecha de comienzo del taller, no puede tomar este taller.
• Si tu hijo tiene más de 3.6 años para la fecha del taller, no puede tomar este taller.
• La inscripción es por niño, en el caso de los gemelos/mellizos tienen un descuento del 20%.
• Durante los días del taller, no deben haber cambios importantes como: cambio de casa, viajes, estadía en casa de un familiar, vacunas, llegada de un hermanito, intervenciones médicas, etc.

Antes de inscribirte, asegúrate de haber leído toda la información en las preguntas frecuentes.

Fecha de inicio: 06 de noviembre

Fecha de fin: 01 de diciembre

Valor:
– $180 USD (dólares americanos)

Preguntas frecuentes

¿Se puede hacer el taller si compartimos habitación con el niño?

Si duerme en la habitación de los papás en cuna, si es posible. Sin embargo recomiendo ya en esta etapa hacer la transición a una habitación propia para el niño, de ser posible y desearlo, ya que un espacio propio favorece la calidad del sueño de los niños.

¿Mi bebé no sabe dormir en cuna y solo se duerme comiendo, nos sirve el taller?

¡Claro! Justamente eso es lo que aprenderemos en este taller, te enseñaremos como enseñarle a tu hijo a dormir en su cuna, corral o cama, con herramientas propias para así poder descansar mucho mejor. 

¿Se puede hacer el taller si duerme en cama?

Si, pero hay que tener presente que por su edad y lo que implica el dormir en cama, el proceso puede ser un poco más largo. Lo ideal sería en cuna o corral a esta edad, pero hay casos donde ya han pasado a cama hace meses por lo que no es viable volver a una cuna. 

¿Se puede tomar el taller y seguir haciendo colecho?

Aunque la mayoría de las familias que toman los talleres buscan ayuda para iniciar una nueva etapa, haciendo la transición de colecho a cuna o cama, también podemos trabajar con familias que desean mantener el colecho. En nuestra experiencia, encontramos mayores facilidades para mejorar los hábitos de sueño, en esta etapa, en un espacio de descanso independiente (habitación de padres: cuna o corral; o habitación independiente), sin embargo, es posible también modificar hábitos y mejorar el descanso manteniendo el colecho.

Si dentro de nuestro trabajo contigo consideramos que podría ser mejor para el niño transicionar a un espacio independiente, y si esto se ajusta a la dinámica de la familia, lo sugeriremos. Así también, tenemos otros casos donde los padres han decidido trabajar el talle en un espacio independiente, pero por distintos factores y luego de evaluar la dinámica familiar se sugiere continuar con el colecho.

¿Cómo se si mi hijo tiene el alta a las tomas nocturnas?

Esta aprobación debe darla el pediatra, que es quien conoce su historial médico, peso y otros factores importantes del desarrollo. Los niños que han tenido una ganancia de peso regular y no tienen ninguna condición médica, a esta edad ya están listos para dormir toda la noche sin tomas nocturnas. 

¿Voy a poder aplicar lo aprendido si soy lactancia materna exclusiva a demanda?

Por supuesto, la lactancia es 100% compatible con el buen descanso. Incluso aprenderás estrategias que ayudarán a que tu bebé y tú disfruten más la lactancia. 

¿Podría mi hijo conservar una toma durante la noche y eliminar los demás despertares?

¡Claro que si! La idea no es apresurar la etapa en la que cada bebé está, ni presionar a los padres a tomar ciertas desiciones, el objetivo es darles información para que ustedes entiendan el sueño de su bebé y decidan que es lo mejor para él en esta etapa en específico y en las venideras. Es posible que los bebés tomen taller y decidan mantener una toma, eliminando el resto de despertares con hábitos de sueño saludable, para que tengan un óptimos descanso segun sus necesidades. Las metas para tu bebé, las planteas tú, nosotros te acompañamos para que las alcancen.

¿Todos los bebés logran dormir toda la noche en el taller?

Primero es importante tener presente que nosotros les pedimos a los padres que sean ellos quienes se planteen las metas para sus hijos. El objetivo prioritario de HBHM es enseñar hábitos de sueño saludable a los padres para que les enseñen poco a poco a su bebé, y que con estas bases puedan tener un descanso de calidad con noches menos fragmentadas. El 99% de bebés que ingresan a taller logran dormir toda la noche en el tiempo del taller y hay un 1% que le toma más de 15 días porque les cuesta un poco más y llevan el proceso más lento que el resto, ya que debemos seguir el ritmo del bebé para que este sea un proceso respetuoso. Adicional, es importante tener presente que el éxito de este proceso depende en mayor porcentaje de los cuidadores, es decir, de que los padres encargados del proceso realicen todas las sugerencias indicadas por los profesionales durante el tiempo del taller.

¿Cómo es el proceso? ¿Involucra dejar llorar al bebé?

Los cambios de hábitos generan una respuesta, en niños y adultos, por ejemplo, cuando decidimos levantarnos más temprano o hacer dieta, es normal que inicialmente pueda haber un malestar, necesitarse mucho esfuerzo y proceso de adaptación hasta que luego se vuelva un hábito muy natural, sencillo y positivo. Frente a situaciones nuevas como estas, nosotros como adultos logramos regular las emociones que sentimos de diferentes formas adaptativas, dada la madurez de nuestro cerebro (específicamente la corteza pre frontal). 

¿Y qué pasa con los bebés y niños frente a los cambios?

Los niños, sobre todo los primeros 4 años de vida, tienen aún mucha inmadurez neurológica propia del primitivo desarrollo del área del cerebro encargada de las emociones y el razonamiento, por lo que no les es posible regular por sí solos sus emociones, necesitan un co regulador. Por esta razón muchas veces su forma de expresar lo que sienten y piensan frente a un cambio se da a través de su primer idioma: el llanto, esta es su forma de manejar la emoción que puedan sentir, como pasa justamente en una pataleta.

¿Cuánto va a llorar en el proceso?

Es normal que, frente a un cambio, haya una respuesta, por lo que lo más probable es que si haya una queja o llanto al inicio del proceso. Sin embargo, cada niño es un mundo, y hay a quienes los cambios les resultan menos complicados y quienes necesitan más apoyo durante ellos. Cuanto va a llorar, depende de cada niño; de su temperamento, hábitos anteriores y etapa en la que se encuentre. Sin embargo, en HBHM tratamos de que sea lo menos posible, adaptando el proceso al ritmo del niño y la familia. El llanto es comunicación, es la forma en la que el bebé se expresa y conecta con su cuidador, por eso siempre lo atendemos, validamos y acompañamos. El llanto nos dice: ¿Qué haces mama? ¿Es hora de dormir, por qué no lo haces como siempre? ¿No entiendo, qué debo hacer? Mamá esto está difícil. Ahora entendemos que el llanto es una respuesta normal a esta edad, como cuando lloran porque no los dejamos meter los dedos al toma corrientes o por querer salirse del asiento del carro, aun así (con el corazón en la garganta) mantenemos lo establecido por su bien, y acompañamos su desborde emocional.

El proceso con el que ayudamos a los bebés y niños a dormir mejor en Happy baby Happy mom, es un proceso respetuoso. De una forma gradual y 100% acompañado, vamos modificando los hábitos que no le permiten descansar adecuadamente según su edad y necesidades. No dejamos al niño solo tratando de descifrar qué hacer y cómo hacerlo, los padres deben acompañar este proceso de aprendizaje, como en cualquier otro, por ejemplo: aprender a caminar o el ingreso al jardín. El rol del cuidador es guiarlo, acompañarlo y co regular todas las emociones que puedan surgir, con validación y contención. Tus brazos y tu presencia van a ser siempre disponibles, vamos a acompañar su ritmo, sea que este lo lleve a alcanzar sus metas en 10 o 30 días.

Y finalmente en este espacio motivo a las mamás a, luego de llenar su maleta de nuevos aprendizajes, escuchar su voz de madre. Nosotras somos las que conocemos mejor a nuestros bebés, por lo que con esto + información, tendremos las mejores herramientas para escoger lo mejor para nuestra familia.

¿Cómo es el método Happy baby Happy mom?

Luego de estudios, lectura, investigaciones y mucha experiencia; esta es la forma de trabajo diseñada para Happy baby Happy mom.

  1. Progresivo: Cambios y nuevos aprendizajes, gradualmente.
  2. Acompañado: El niño jamás se encuentra solo en su habitación.
  3. Co regulación: La compañía y la contención no es negada. Siempre lo atiendes.
  4. Ritmo único: Cada bebé tiene un proceso único, puede durar 20 días, 35 días, menos o más.
  5. Lúdica: No solo se enfoca en las técnicas asociadas a la higiene del sueño, también utiliza herramientas para involucrar el mundo emocional y conductual del niño.
  6. Bienestar familiar: Se ajusta a la dinámica familiar y las metas de cada niño y la familia.

¿Cómo es el acompañamiento del taller?

El taller tiene una duración de 25 días, en los que estamos trabjando juntas en distintas dinámicas. El  acompañamiento inicia en la etapa 2 del taller, con una duración de 18 días. Este acompañamiento se da vía Whatsapp, donde mediante un grupo se va acompañando a cada familia y dando las sugerencias necesarias para cada caso. En el grupo se va acompañando a cada familia de forma personalizada, dando las sugerencias necesarias para cada caso. El grupo de acompañamiento consta de lineamientos para una comunicación efectiva y un horario de atención. La atención vía Whatsapp culmina al finalizar el taller..

¿Cuáles son los métodos de pago?

Los pagos se pueden realizar a través de transferencia bancaria o PayPal (cuenta PayPal o tarjeta de crédito). Los valores están detallados en dólares americanos.

¿Se realizan reembolsos luego de la inscripción?

Automáticamente posterior a la inscripción, parte del contenido es enviado vía mail, además el cupo queda reservado de inmediato y por tal motivo no se realizan reembolsos.

¿Cuál es la dinámica del taller?

  1. Deberás llenar un formulario de información sobre tu happy baby.
  2. Tendrás un primer acercamiento vía mail para empezar con el trabajo de preparación para el taller.
  3. Deberás revisar la clase virtual donde aprenderás toda la parte teórica y tambien leer el master guide para el inicio formal del taller.
  4. Asistirás a una reunión grupal en vivo con Belén para profundizar sobre el plan del taller y resolver primeras inquietudes.
  5. Inicia el taller con el acompañamiento grupal guiado por una psicóloga clínica, especialista en sueño infantil, miembro de nuestro equipo Happy baby Happy mom.
  6. Evaluación del proceso y plan de acción.
Sin categoría

Adiós malas noches: 5-11 meses | 26 junio 2023 – 3:00 PM (GMT-5)

Adiós malas noches: 5 - 11 meses
26 junio 2023 | 3:00 PM (GMT-5)

En este taller aprenderás todo sobre el sueño de tu bebé, te ayudaré con consejos y técnicas para de una manera respetuosa, progresiva y acompañada enseñarle a tu bebé a descansar adecuadamente para su edad. Estás en el mejor momento para enseñarle buenos hábitos de sueño a tu bebé y este taller te dará las herramientas necesarias para sentar bases sólidas que permitan que tu bebé descanse muy bien a través de las futuras etapas del desarrollo

Incluye:

1. Curso online teórico
2. ‘Meeting’ vía mail, previo al inicio, para conocer al bebé y la familia
3. Reunión en vivo vía Zoom (26 junio – queda grabada)
4. Fase de preparación, sin acompañamiento
5. Acompañamiento individual, en una dinámica grupal, vía Whatsapp por 18 días.

Duración completa del taller: 25 días

Indicaciones:

• Si el bebé no tiene 5 meses cumplidos para la fecha de comienzo del taller, no puede tomar este taller.
• Los bebés prematuros deben registrarse en el taller correspondiente según su edad corregida.
• Tu bebé si puede tomar este taller si aun necesita sus tomas nocturnas (consultar con el pediatra).
• La inscripción es por bebé, en el caso de los gemelos/mellizos tienen un descuento del 20%.
• Durante los días del taller, no deben haber cambios importantes como: cambio de casa, viajes, estadía en casa de un familiar, vacunas, llegada de un hermanito, comienzo de la alimentación complementaria, etc.
• El taller si se puede tomar si el bebé duerme en su cuna/corral en la habitación de los papás.

Para más información, revisa abajo las preguntas frecuentes.

Valor:
– $180 USD (dólares americanos)

Preguntas frecuentes

¿Se puede tomar el taller y seguir haciendo colecho?

No lo sugiero por 2 motivos: En este taller aprenderemos todas las medidas para un sueño seguro, por lo que no trabajamos con colecho (si con la co-habitación: cuna independiente, cuna de colecho o corral en la habitación de los papás), alineados con la sugerencia de la Asociación Americana de Pediatría, quien no recomienda el colecho por el riesgo de asfixia y estrangulamiento que representa para los bebés. Segundo porque como parte de lo que aprendemos en el taller es el conciliar el sueño independiente, es decir que los empezaremos a acostar despiertos en un punto del aprendizaje y una cama de adultos no brinda las seguridades que un bebé necesita para evitar caídas. 

¿Mi bebé no sabe dormir en cuna y solo se duerme comiendo, nos sirve el taller?

¡Claro! Justamente eso es lo que aprenderemos en este taller, le enseñaremos a tu bebé a dormir en su cuna o corral con herramientas propias para así poder descansar mucho mejor.

¿Se puede hacer el taller si compartimos habitación con el bebé?

Si, no hay problema si la cuna o corral del bebé está dentro de la habitación de los papás.

¿Cómo se si mi bebé tiene el alta a las tomas nocturnas?

Esta aprobación debe darla el pediatra, que es quien conoce su historial médico, peso y otros factores importantes del desarrollo. Adicional durante el taller iremos observando su proceso para identificar también si efectivamente está listo para dejar sus tomas nocturnas, o aun no. Es normal que algunos bebés estén listos antes y otros después. 

¿Voy a poder aplicar lo aprendido si soy lactancia materna exclusiva a demanda?

Por supuesto, la lactancia es 100% compatible con el buen descanso. Incluso aprenderás estrategias que ayudarán a que tu bebé y tú disfruten más la lactancia. 

¿Podría mi bebé conservar una toma durante la noche y eliminar los demás despertares?

¡Claro que si! La idea no es apresurar la etapa en la que cada bebé está, ni presionar a los padres a tomar ciertas desiciones, el objetivo es darles información para que ustedes entiendan el sueño de su bebé y decidan que es lo mejor para él en esta etapa en específico y en las venideras. Es posible que los bebés tomen taller y decidan mantener una toma, eliminando el resto de despertares con hábitos de sueño saludable, para que tengan un óptimos descanso segun sus necesidades. Las metas para tu bebé, las planteas tú, nosotros te acompañamos para que las alcancen.

¿Si tomo este taller luego tengo que tomar el de 12 meses?

No, luego de este taller ya saldrás con un bebé que duerme maravilloso y con una maleta de conocimientos que te ayudará a comprender la evolución del sueño de tu bebé de ahora en adelante.

¿Mi bebé tiene 11 meses ya, está bien que tome este taller?

¡Si, claro! Este taller es para bebés hasta los 11 meses.

¿Todos los bebés logran dormir toda la noche en el taller?

Primero es importante tener presente que nosotros les pedimos a los padres que sean ellos quienes se planteen las metas para sus hijos. El objetivo prioritario de HBHM es enseñar hábitos de sueño saludable a los padres para que les enseñen poco a poco a su bebé, y que con estas bases puedan tener un descanso de calidad con noches menos fragmentadas. El 99% de bebés que ingresan a taller logran dormir toda la noche en el tiempo del taller y hay un 1% que le toma más de 15 días porque les cuesta un poco más y llevan el proceso más lento que el resto, ya que debemos seguir el ritmo del bebé para que este sea un proceso respetuoso. Adicional, es importante tener presente que el éxito de este proceso depende en mayor porcentaje de los cuidadores, es decir, de que los padres encargados del proceso realicen todas las sugerencias indicadas por los profesionales durante el tiempo del taller.

¿Cómo es el proceso? ¿Involucra dejar llorar al bebé?

Los cambios de hábitos generan una respuesta, en niños y adultos, por ejemplo, cuando decidimos levantarnos más temprano o hacer dieta, es normal que inicialmente pueda haber un malestar, necesitarse mucho esfuerzo y proceso de adaptación hasta que luego se vuelva un hábito muy natural, sencillo y positivo. Frente a situaciones nuevas como estas, nosotros como adultos logramos regular las emociones que sentimos de diferentes formas adaptativas, dada la madurez de nuestro cerebro (específicamente la corteza pre frontal). 

¿Y qué pasa con los bebés y niños frente a los cambios?

Los niños, sobre todo los primeros 4 años de vida, tienen aún mucha inmadurez neurológica propia del primitivo desarrollo del área del cerebro encargada de las emociones y el razonamiento, por lo que no les es posible regular por sí solos sus emociones, necesitan un co regulador. Por esta razón muchas veces su forma de expresar lo que sienten y piensan frente a un cambio se da a través de su primer idioma: el llanto, esta es su forma de manejar la emoción que puedan sentir, como pasa justamente en una pataleta.

¿Cuánto va a llorar en el proceso?

Es normal que, frente a un cambio, haya una respuesta, por lo que lo más probable es que si haya una queja o llanto al inicio del proceso. Sin embargo, cada niño es un mundo, y hay a quienes los cambios les resultan menos complicados y quienes necesitan más apoyo durante ellos. Cuanto va a llorar, depende de cada niño; de su temperamento, hábitos anteriores y etapa en la que se encuentre. Sin embargo, en HBHM tratamos de que sea lo menos posible, adaptando el proceso al ritmo del niño y la familia. El llanto es comunicación, es la forma en la que el bebé se expresa y conecta con su cuidador, por eso siempre lo atendemos, validamos y acompañamos. El llanto nos dice: ¿Qué haces mama? ¿Es hora de dormir, por qué no lo haces como siempre? ¿No entiendo, qué debo hacer? Mamá esto está difícil. Ahora entendemos que el llanto es una respuesta normal a esta edad, como cuando lloran porque no los dejamos meter los dedos al toma corrientes o por querer salirse del asiento del carro, aun así (con el corazón en la garganta) mantenemos lo establecido por su bien, y acompañamos su desborde emocional.

El proceso con el que ayudamos a los bebés y niños a dormir mejor en Happy baby Happy mom, es un proceso respetuoso. De una forma gradual y 100% acompañado, vamos modificando los hábitos que no le permiten descansar adecuadamente según su edad y necesidades. No dejamos al niño solo tratando de descifrar qué hacer y cómo hacerlo, los padres deben acompañar este proceso de aprendizaje, como en cualquier otro, por ejemplo: aprender a caminar o el ingreso al jardín. El rol del cuidador es guiarlo, acompañarlo y co regular todas las emociones que puedan surgir, con validación y contención. Tus brazos y tu presencia van a ser siempre disponibles, vamos a acompañar su ritmo, sea que este lo lleve a alcanzar sus metas en 10 o 30 días.

Y finalmente en este espacio motivo a las mamás a, luego de llenar su maleta de nuevos aprendizajes, escuchar su voz de madre. Nosotras somos las que conocemos mejor a nuestros bebés, por lo que con esto + información, tendremos las mejores herramientas para escoger lo mejor para nuestra familia.

¿Cómo es el método Happy baby Happy mom?

Luego de estudios, lectura, investigaciones y mucha experiencia; esta es la forma de trabajo diseñada para Happy baby Happy mom.

  1. Progresivo: Cambios y nuevos aprendizajes, gradualmente.
  2. Acompañado: El bebé jamás se encuentra solo en su habitación.
  3. Co regulación: La compañía y la contención no es negada. Siempre lo atiendes.
  4. Ritmo único: Cada bebé tiene un proceso único, puede durar 20 días, 35 días, menos o más.
  5. Lúdica: No solo se enfoca en las técnicas asociadas a la higiene del sueño, también utiliza herramientas para involucrar el mundo emocional y conductual del bebé.
  6. Bienestar familiar: Se ajusta a la dinámica familiar y las metas de cada bebé y la familia.

¿Se trabajan siestas en el taller?

Sí, trabajamos el sueño nocturno y diurno. El buen descanso consta de varias piezas, entre ellas, las siestas.

¿Cómo es el acompañamiento del taller?

El taller tiene una duración de 25 días, en los que estamos trabjando juntas en distintas dinámicas. El  acompañamiento inicia en la etapa 2 del taller, con una duración de 18 días. Este acompañamiento se da vía Whatsapp, donde mediante un grupo se va acompañando a cada familia y dando las sugerencias necesarias para cada caso. En el grupo se va acompañando a cada familia de forma personalizada, dando las sugerencias necesarias para cada caso. El grupo de acompañamiento consta de lineamientos para una comunicación efectiva y un horario de atención. La atención vía Whatsapp culmina al finalizar el taller..

¿Cuáles son los métodos de pago?

Los pagos se pueden realizar a través de transferencia bancaria o PayPal (cuenta PayPal o tarjeta de crédito). Los valores están detallados en dólares americanos.

¿Se realizan reembolsos luego de la inscripción?

Automáticamente posterior a la inscripción, parte del contenido es enviado vía mail, además el cupo queda reservado de inmediato y por tal motivo no se realizan reembolsos.

¿Cuál es la dinámica del taller?

  1. Deberás llenar un formulario de información sobre tu happy baby.
  2. Tendrás un primer acercamiento vía mail para empezar con el trabajo de preparación para el taller.
  3. Deberás revisar la clase virtual donde aprenderás toda la parte teórica y tambien leer el master guide para el inicio formal del taller.
  4. Asistirás a una reunión grupal en vivo con Belén para profundizar sobre el plan del taller y resolver primeras inquietudes.
  5. Inicia el taller con el acompañamiento grupal guiado por una psicóloga clínica, especialista en sueño infantil, miembro de nuestro equipo Happy baby Happy mom.
  6. Evaluación del proceso y plan de acción.
Sin categoría

Las emociones nacen, las conductas se hacen

Las emociones nacen, las conductas se hacen

Taller dirigido para padres/abuelos/cuidadores/profesionales, de niños entre 1 a 6 años.

En este espacio entenderemos el mundo emocional y conductual de los niños: cómo piensan, sienten y actúan. Abordaremos las razones detrás de las conductas infantiles, y te enseñaré herramientas para acompañar su desarrollo, con amor y límites.

Te mostraré cómo la crianza está directamente relacionada con el vínculo que se forma entre el niño y el adulto. Y así también, como la disciplina en la infancia, impactará sus relaciones interpersonales, su autoestima y salud mental en general, para toda su vida.

Este taller te permitirá fortalecer la relación con tus niños, creando un entorno amoroso y seguro, para crecer y desarrollarse.

Contenido:

– Análisis de nuestra propia infancia
– La disciplina tradicional
– El funcionamiento del cerebro infantil
– Conductas de la infancia
– Los desbordes emocionales y la agresividad infantil
– Herramientas para padres
– Herramientas para el niño
– Escuela de habilidades para la vida
– Expectativas del desarrollo infantil
– Desbordes del adulto
– Estrategias que no funcionan
– Recursos de apoyo

Este taller puede nutrir tu crianza, si:

• Tu pequeño (hijo, nieto, alumno, paciente, etc.) tiene desbordes emocionales que quieres
aprender a acompañar de la mejor manera.
• Tu pequeño golpea a otros o a si mismo, grita, empuja o muerde, cuando siente emociones
intensas, juega o quiere comunicar algo.
• Sientes que lo que estás aplicando actualmente no ayuda frente a las conductas desafiantes de
tu pequeño.
• Quieres cambiar tu estilo de crianza actual.
• Quieres tener más o mejores herramientas para educar y acompañar su mundo emocional.
• Quieres darle a tu pequeño una infancia que le de salud mental en la adultez y habilidades para
toda la vida.
• Sientes que necesitas aprender cómo funciona el cerebro de tu pequeño.
• Quisieras tener más herramientas personales, para llevar los retos de la crianza.
• Quieres sembrar una relación con tu pequeño, en base a la confianza y el respeto.
• Quisieras explotar menos con tu pequeño y que la relación sea distinta.
• Te resulta intolerable el llanto o las pataletas de tu pequeño.

Fecha: lunes 25 de septiembre
Hora: 7:00 PM (GMT-5)
Modalidad online: vía Zoom (grabación disponible por una semana)
Duración: 2.5 horas
Valor: $35 USD (por usuario)

* Este taller es un espacio exclusivamente formativo, no un espacio de consulta. Si sientes que necesitas asesoría profesional personalizada, en mis destacados en Instagram tengo una lista de psicólogos infantiles referidos.

* El taller incluye material de apoyo y una grabación del curso en vivo, a la cual podrás acceder en las 48 horas posteriores.

Nota:
Te recomiendo que complementes este taller, con mi primer taller de disciplina: “Límites efectivos y respetuosos”. Puedes tomarlo de inmediato, ingresando a la pestaña de inscripciones.

Sin categoría

Mini taller: transición de 2 a 1 siesta

Mini taller: transición de 2 a 1 siesta

Este es un mini taller, dirigido a padres con bebés entre 11 a 18 meses.

Este taller te ayudará a identificar si es hora de que tu bebé haga la transición de 2 a 1 siesta, una de las transiciones con mayores retos en el proceso. Por esta razón, te compartiré la técnica para realizar esta transición, de una forma sencilla y exitosa.

Contenido del mini taller:
– Señales para la transición de siestas
– Técnica, día a día, para realizar la transición
– Qué esperar en el proceso
– Duración del proceso
– Cómo abordar los retos propios de la etapa
– Claves y herramientas para la hora de la siesta

Duración:
– Tendrás acceso al curso pre grabado por un periodo de 3 meses desde la inscripción
– Recibirás una guía, para descargar, donde encontrarás toda la información del curso


* Este taller no contiene un espacio de consultas ni seguimiento posterior. El taller está realizado, de tal forma que no queden dudas y tengas la información necesaria para llevar el proceso con éxito.

Valor:
– $35 USD (dólares americanos)

Si te inscribes (con pagos por transferencia) sábado o domingo, recibirás información para el inicio del taller el día lunes. 

Sin categoría

Hasta mañana: 12 – 24 meses | 30 mayo 2023 – 3:00 PM (GMT-5)

Tu hijo se despierta muchas veces durante la noche, hace siestas cortas, solo duerme encima tuya o lactando, es muy difícil dormirlo o se duerme muy tarde... ¡No te preocupes!

Hasta mañana: 12 - 24 meses
30 mayo 2023 - 3:00 PM (GMT-5)

En este taller aprenderás todo sobre el sueño de tu hijo, te ayudaré con consejos y técnicas para de una manera respetuosa, progresiva y acompañada enseñarle a tu pequeño a descansar adecuadamente para su edad. Este taller te dará las herramientas necesarias para sentar bases sólidas que permitan que tu hijo descanse muy bien a través de las futuras etapas del desarrollo y evitar futura privación de sueño. 

Incluye:

1. Curso online teórico
2. ‘Meeting’ vía mail, previo al inicio, para conocer al bebé y la familia
3. Reunión en vivo vía Zoom (30 mayo – queda grabada)
4. Fase de preparación, sin acompañamiento
5. Acompañamiento individual, en una dinámica grupal, vía Whatsapp por 18 días.

Duración completa del taller: 25 días

Importante:

• El taller si se puede tomar si el niño duerme en su cuna/corral en la habitación de los papás, sin embargo es importante tener presente que en esta etapa si hay beneficios para el descanso el contar con un espacio de descanso individual.
• Si tu hijo no tiene 12 meses cumplidos para la fecha de comienzo del taller, no puede tomar este taller.
• Si tu hijo tiene más de 24 meses para la fecha del taller, no puede tomar este taller.
• La inscripción es por niño, en el caso de los gemelos/mellizos tienen un descuento del 20%.
• Durante los días del taller, no deben haber cambios importantes como: cambio de casa, viajes, estadía en casa de un familiar, vacunas, llegada de un hermanito, intervenciones médicas, etc.

Para más información, revisa abajo las preguntas frecuentes.

Valor:
– $200 USD (dólares americanos)

PREGUNTAS FRECUENTES

Aunque la mayoría de las familias que toman los talleres buscan ayuda para iniciar una nueva etapa, haciendo la transición de colecho a cuna o cama, también podemos trabajar con familias que desean mantener el colecho. En nuestra experiencia, encontramos mayores facilidades para mejorar los hábitos de sueño, en esta etapa, en un espacio de descanso independiente (habitación de padres: cuna o corral; o habitación independiente), sin embargo, es posible también modificar hábitos y mejorar el descanso manteniendo el colecho.

Si dentro de nuestro trabajo contigo consideramos que podría ser mejor para el niño transicionar a un espacio independiente, y si esto se ajusta a la dinámica de la familia, lo sugeriremos. Así también, tenemos otros casos donde los padres han decidido trabajar el talle en un espacio independiente, pero por distintos factores y luego de evaluar la dinámica familiar se sugiere continuar con el colecho.

Si, pero hay que tener presente que por su edad y lo que implica el dormir en cama, el proceso puede ser un poco más largo. Lo ideal sería en cuna o corral a esta edad, pero hay casos donde ya han pasado a cama hace meses por lo que no es viable volver a una cuna. 

Se puede tomar el taller si actualmente duerme en cama de papás y desean que duerma en su espacio propio. Realizar el proceso en la cama de los papás no es posible. Si va a pasar a su espacio propio para dormir, recomiendo cuna o corral, y no cama de niño aún.

¡Claro! Justamente eso es lo que aprenderemos en este taller, te enseñaremos como enseñarle a tu hijo a dormir en su cuna, corral o cama, con herramientas propias para así poder descansar mucho mejor. 

Si duerme en la habitación de los papás en cuna, si es posible. Sin embargo recomiendo ya en esta etapa hacer la transición a una habitación propia para el niño, de ser posible y desearlo, ya que un espacio propio favorece la calidad el sueño de los niños.

Esta aprobación debe darla el pediatra, que es quien conoce su historial médico, peso y otros factores importantes del desarrollo. Los niños que han tenido una ganancia de peso regular y no tienen ninguna condición médica, a esta edad ya están listos para dormir toda la noche sin tomas nocturnas. 

Por supuesto, la lactancia es 100% compatible con el buen descanso. Incluso aprenderás estrategias que ayudarán a que tu bebé y tú disfruten más la lactancia. 

¡Claro que si! La idea no es apresurar la etapa en la que cada bebé está, ni presionar a los padres a tomar ciertas desiciones, el objetivo es darles información para que ustedes entiendan el sueño de su bebé y decidan que es lo mejor para él en esta etapa en específico y en las venideras. Es posible que los bebés tomen taller y decidan mantener una toma, eliminando el resto de despertares con hábitos de sueño saludable, para que tengan un óptimos descanso segun sus necesidades. Las metas para tu bebé, las planteas tú, nosotros te acompañamos para que las alcancen.

¡Si, claro! Este taller es para bebés hasta 24 meses. Si es mayor a 24 meses, este taller no es el indicado para tu hijo.

Primero es importante tener presente que nosotros les pedimos a los padres que sean ellos quienes se planteen las metas para sus hijos. El objetivo prioritario de HBHM es enseñar hábitos de sueño saludable a los padres para que les enseñen poco a poco a su bebé, y que con estas bases puedan tener un descanso de calidad con noches menos fragmentadas. El 99% de bebés que ingresan a taller logran dormir toda la noche en el tiempo del taller y hay un 1% que le toma más de 15 días porque les cuesta un poco más y llevan el proceso más lento que el resto, ya que debemos seguir el ritmo del bebé para que este sea un proceso respetuoso. Adicional, es importante tener presente que el éxito de este proceso depende en mayor porcentaje de los cuidadores, es decir, de que los padres encargados del proceso realicen todas las sugerencias indicadas por los profesionales durante el tiempo del taller.

Los cambios de hábitos generan una respuesta, en niños y adultos, por ejemplo, cuando decidimos levantarnos más temprano o hacer dieta, es normal que inicialmente pueda haber un malestar, necesitarse mucho esfuerzo y proceso de adaptación hasta que luego se vuelva un hábito muy natural, sencillo y positivo. Frente a situaciones nuevas como estas, nosotros como adultos logramos regular las emociones que sentimos de diferentes formas adaptativas, dada la madurez de nuestro cerebro (específicamente la corteza pre frontal). 

¿Y qué pasa con los bebés y niños frente a los cambios?

Los niños, sobre todo los primeros 4 años de vida, tienen aún mucha inmadurez neurológica propia del primitivo desarrollo del área del cerebro encargada de las emociones y el razonamiento, por lo que no les es posible regular por sí solos sus emociones, necesitan un co regulador. Por esta razón muchas veces su forma de expresar lo que sienten y piensan frente a un cambio se da a través de su primer idioma: el llanto, esta es su forma de manejar la emoción que puedan sentir, como pasa justamente en una pataleta.

¿Cuánto va a llorar en el proceso?

Es normal que, frente a un cambio, haya una respuesta, por lo que lo más probable es que si haya una queja o llanto al inicio del proceso. Sin embargo, cada niño es un mundo, y hay a quienes los cambios les resultan menos complicados y quienes necesitan más apoyo durante ellos. Cuanto va a llorar, depende de cada niño; de su temperamento, hábitos anteriores y etapa en la que se encuentre. Sin embargo, en HBHM tratamos de que sea lo menos posible, adaptando el proceso al ritmo del niño y la familia. El llanto es comunicación, es la forma en la que el bebé se expresa y conecta con su cuidador, por eso siempre lo atendemos, validamos y acompañamos. El llanto nos dice: ¿Qué haces mama? ¿Es hora de dormir, por qué no lo haces como siempre? ¿No entiendo, qué debo hacer? Mamá esto está difícil. Ahora entendemos que el llanto es una respuesta normal a esta edad, como cuando lloran porque no los dejamos meter los dedos al toma corrientes o por querer salirse del asiento del carro, aun así (con el corazón en la garganta) mantenemos lo establecido por su bien, y acompañamos su desborde emocional.

El proceso con el que ayudamos a los bebés y niños a dormir mejor en Happy baby Happy mom, es un proceso respetuoso. De una forma gradual y 100% acompañado, vamos modificando los hábitos que no le permiten descansar adecuadamente según su edad y necesidades. No dejamos al niño solo tratando de descifrar qué hacer y cómo hacerlo, los padres deben acompañar este proceso de aprendizaje, como en cualquier otro, por ejemplo: aprender a caminar o el ingreso al jardín. El rol del cuidador es guiarlo, acompañarlo y co regular todas las emociones que puedan surgir, con validación y contención. Tus brazos y tu presencia van a ser siempre disponibles, vamos a acompañar su ritmo, sea que este lo lleve a alcanzar sus metas en 10 o 30 días.

Y finalmente en este espacio motivo a las mamás a, luego de llenar su maleta de nuevos aprendizajes, escuchar su voz de madre. Nosotras somos las que conocemos mejor a nuestros bebés, por lo que con esto + información, tendremos las mejores herramientas para escoger lo mejor para nuestra familia.

Luego de estudios, lectura, investigaciones y mucha experiencia; esta es la forma de trabajo diseñada para Happy baby Happy mom.

  1. Progresivo: Cambios y nuevos aprendizajes, gradualmente.
  2. Acompañado: El niño jamás se encuentra solo en su habitación.
  3. Co regulación: La compañía y la contención no es negada. Siempre lo atiendes.
  4. Ritmo único: Cada bebé tiene un proceso único, puede durar 20 días, 35 días, menos o más.
  5. Lúdica: No solo se enfoca en las técnicas asociadas a la higiene del sueño, también utiliza herramientas para involucrar el mundo emocional y conductual del niño.
  6. Bienestar familiar: Se ajusta a la dinámica familiar y las metas de cada niño y la familia.

El taller tiene una duración de 25 días, en los que estamos trabjando juntas en distintas dinámicas. El  acompañamiento inicia en la etapa 2 del taller, con una duración de 18 días. Este acompañamiento se da vía Whatsapp, donde mediante un grupo se va acompañando a cada familia y dando las sugerencias necesarias para cada caso. En el grupo se va acompañando a cada familia de forma personalizada, dando las sugerencias necesarias para cada caso. El grupo de acompañamiento consta de lineamientos para una comunicación efectiva y un horario de atención. La atención vía Whatsapp culmina al finalizar el taller..

Los pagos se pueden realizar a través de transferencia bancaria o PayPal (cuenta PayPal o tarjeta de crédito). Los valores están detallados en dólares americanos.

Automáticamente posterior a la inscripción, parte del contenido es enviado vía mail, además el cupo queda reservado de inmediato y por tal motivo no se realizan reembolsos.
Cuando ha sucedido un imprevisto y no se pueda tomar el taller en el  mes inscrito, lo que se puede hacer es re agendar para los próximos meses, ingresando en una lista de espera y siendo asignada según la disponibilidad.

  1. Deberás llenar un formulario de información sobre tu happy baby.
  2. Tendrás un primer acercamiento vía mail para empezar con el trabajo de preparación para el taller.
  3. Deberás revisar la clase virtual donde aprenderás toda la parte teórica y tambien leer el master guide para el inicio formal del taller.
  4. Asistirás a una reunión grupal en vivo con Belén para profundizar sobre el plan del taller y resolver primeras inquietudes.
  5. Inicia el taller con el acompañamiento grupal guiado por una psicóloga clínica, especialista en sueño infantil, miembro de nuestro equipo Happy baby Happy mom.
  6. Evaluación del proceso y plan de acción.
Sin categoría

Adiós malas noches: 5 – 11 meses | 29 mayo 2023 – 3:00 PM (GMT-5)

¿Cansados? El bebé se despierta muchas veces durante la noche, hace siestas cortas, es muy difícil dormirlo en su cuna... ¡No te preocupes!

Adiós malas noches: 5 - 11 meses
29 mayo 2023 | 3:00 PM (GMT-5)

En este taller aprenderás todo sobre el sueño de tu bebé, te ayudaré con consejos y técnicas para de una manera respetuosa, progresiva y acompañada enseñarle a tu bebé a descansar adecuadamente para su edad. Estás en el mejor momento para enseñarle buenos hábitos de sueño a tu bebé y este taller te dará las herramientas necesarias para sentar bases sólidas que permitan que tu bebé descanse muy bien a través de las futuras etapas del desarrollo

Incluye:

1. Curso online teórico
2. ‘Meeting’ vía mail, previo al inicio, para conocer al bebé y la familia
3. Reunión en vivo vía Zoom (29 mayo – queda grabada)
4. Fase de preparación, sin acompañamiento
5. Acompañamiento individual, en una dinámica grupal, vía Whatsapp por 18 días.

Duración completa del taller: 25 días

Indicaciones:
• Si el bebé no tiene 5 meses cumplidos para la fecha de comienzo del taller, no puede tomar este taller.
• Los bebés prematuros deben registrarse en el taller correspondiente según su edad corregida.
• Tu bebé si puede tomar este taller si aun necesita sus tomas nocturnas (consultar con el pediatra).
• La inscripción es por bebé, en el caso de los gemelos/mellizos tienen un descuento del 20%.
• Durante los días del taller, no deben haber cambios importantes como: cambio de casa, viajes, estadía en casa de un familiar, vacunas, llegada de un hermanito, comienzo de la alimentación complementaria, etc.
• El taller si se puede tomar si el bebé duerme en su cuna/corral en la habitación de los papás.

Para más información, revisa abajo las preguntas frecuentes.

Valor:
– $180 USD (dólares americanos)

PREGUNTAS FRECUENTES

No lo sugiero por 2 motivos: En este taller aprenderemos todas las medidas para un sueño seguro, por lo que no trabajamos con colecho (si con la co-habitación: cuna independiente, cuna de colecho o corral en la habitación de los papás), alineados con la sugerencia de la Asociación Americana de Pediatría, quien no recomienda el colecho por el riesgo de asfixia y estrangulamiento que representa para los bebés. Segundo porque como parte de lo que aprendemos en el taller es el conciliar el sueño independiente, es decir que los empezaremos a acostar despiertos en un punto del aprendizaje y una cama de adultos no brinda las seguridades que un bebé necesita para evitar caídas. 

¡Claro! Justamente eso es lo que aprenderemos en este taller, le enseñaremos a tu bebé a dormir en su cuna o corral con herramientas propias para así poder descansar mucho mejor.

Si, no hay problema si la cuna o corral del bebé está dentro de la habitación de los papás.

Esta aprobación debe darla el pediatra, que es quien conoce su historial médico, peso y otros factores importantes del desarrollo. Adicional durante el taller iremos observando su proceso para identificar también si efectivamente está listo para dejar sus tomas nocturnas, o aun no. Es normal que algunos bebés estén listos antes y otros después. 

Por supuesto, la lactancia es 100% compatible con el buen descanso. Incluso aprenderás estrategias que ayudarán a que tu bebé y tú disfruten más la lactancia. 

¡Claro que si! La idea no es apresurar la etapa en la que cada bebé está, ni presionar a los padres a tomar ciertas desiciones, el objetivo es darles información para que ustedes entiendan el sueño de su bebé y decidan que es lo mejor para él en esta etapa en específico y en las venideras. Es posible que los bebés tomen taller y decidan mantener una toma, eliminando el resto de despertares con hábitos de sueño saludable, para que tengan un óptimos descanso segun sus necesidades. Las metas para tu bebé, las planteas tú, nosotros te acompañamos para que las alcancen.

No, luego de este taller ya saldrás con un bebé que duerme maravilloso y con una maleta de conocimientos que te ayudará a comprender la evolución del sueño de tu bebé de ahora en adelante.

¡Si, claro! Este taller es para bebés hasta los 11 meses.

Primero es importante tener presente que nosotros les pedimos a los padres que sean ellos quienes se planteen las metas para sus hijos. El objetivo prioritario de HBHM es enseñar hábitos de sueño saludable a los padres para que les enseñen poco a poco a su bebé, y que con estas bases puedan tener un descanso de calidad con noches menos fragmentadas. El 99% de bebés que ingresan a taller logran dormir toda la noche en el tiempo del taller y hay un 1% que le toma más de 15 días porque les cuesta un poco más y llevan el proceso más lento que el resto, ya que debemos seguir el ritmo del bebé para que este sea un proceso respetuoso. Adicional, es importante tener presente que el éxito de este proceso depende en mayor porcentaje de los cuidadores, es decir, de que los padres encargados del proceso realicen todas las sugerencias indicadas por los profesionales durante el tiempo del taller.

Los cambios de hábitos generan una respuesta, en niños y adultos, por ejemplo, cuando decidimos levantarnos más temprano o hacer dieta, es normal que inicialmente pueda haber un malestar, necesitarse mucho esfuerzo y proceso de adaptación hasta que luego se vuelva un hábito muy natural, sencillo y positivo. Frente a situaciones nuevas como estas, nosotros como adultos logramos regular las emociones que sentimos de diferentes formas adaptativas, dada la madurez de nuestro cerebro (específicamente la corteza pre frontal). 

¿Y qué pasa con los bebés y niños frente a los cambios?

Los niños, sobre todo los primeros 4 años de vida, tienen aún mucha inmadurez neurológica propia del primitivo desarrollo del área del cerebro encargada de las emociones y el razonamiento, por lo que no les es posible regular por sí solos sus emociones, necesitan un co regulador. Por esta razón muchas veces su forma de expresar lo que sienten y piensan frente a un cambio se da a través de su primer idioma: el llanto, esta es su forma de manejar la emoción que puedan sentir, como pasa justamente en una pataleta.

¿Cuánto va a llorar en el proceso?

Es normal que, frente a un cambio, haya una respuesta, por lo que lo más probable es que si haya una queja o llanto al inicio del proceso. Sin embargo, cada niño es un mundo, y hay a quienes los cambios les resultan menos complicados y quienes necesitan más apoyo durante ellos. Cuanto va a llorar, depende de cada niño; de su temperamento, hábitos anteriores y etapa en la que se encuentre. Sin embargo, en HBHM tratamos de que sea lo menos posible, adaptando el proceso al ritmo del niño y la familia. El llanto es comunicación, es la forma en la que el bebé se expresa y conecta con su cuidador, por eso siempre lo atendemos, validamos y acompañamos. El llanto nos dice: ¿Qué haces mama? ¿Es hora de dormir, por qué no lo haces como siempre? ¿No entiendo, qué debo hacer? Mamá esto está difícil. Ahora entendemos que el llanto es una respuesta normal a esta edad, como cuando lloran porque no los dejamos meter los dedos al toma corrientes o por querer salirse del asiento del carro, aun así (con el corazón en la garganta) mantenemos lo establecido por su bien, y acompañamos su desborde emocional.

El proceso con el que ayudamos a los bebés y niños a dormir mejor en Happy baby Happy mom, es un proceso respetuoso. De una forma gradual y 100% acompañado, vamos modificando los hábitos que no le permiten descansar adecuadamente según su edad y necesidades. No dejamos al niño solo tratando de descifrar qué hacer y cómo hacerlo, los padres deben acompañar este proceso de aprendizaje, como en cualquier otro, por ejemplo: aprender a caminar o el ingreso al jardín. El rol del cuidador es guiarlo, acompañarlo y co regular todas las emociones que puedan surgir, con validación y contención. Tus brazos y tu presencia van a ser siempre disponibles, vamos a acompañar su ritmo, sea que este lo lleve a alcanzar sus metas en 10 o 30 días.

Y finalmente en este espacio motivo a las mamás a, luego de llenar su maleta de nuevos aprendizajes, escuchar su voz de madre. Nosotras somos las que conocemos mejor a nuestros bebés, por lo que con esto + información, tendremos las mejores herramientas para escoger lo mejor para nuestra familia.

Luego de estudios, lectura, investigaciones y mucha experiencia; esta es la forma de trabajo diseñada para Happy baby Happy mom.

  1. Progresivo: Cambios y nuevos aprendizajes, gradualmente.
  2. Acompañado: El bebé jamás se encuentra solo en su habitación.
  3. Co regulación: La compañía y la contención no es negada. Siempre lo atiendes.
  4. Ritmo único: Cada bebé tiene un proceso único, puede durar 20 días, 35 días, menos o más.
  5. Lúdica: No solo se enfoca en las técnicas asociadas a la higiene del sueño, también utiliza herramientas para involucrar el mundo emocional y conductual del bebé.
  6. Bienestar familiar: Se ajusta a la dinámica familiar y las metas de cada bebé y la familia.

Sí, trabajamos el sueño nocturno y diurno. El buen descanso consta de varias piezas, entre ellas, las siestas.

El taller tiene una duración de 25 días, en los que estamos trabjando juntas en distintas dinámicas. El  acompañamiento inicia en la etapa 2 del taller, con una duración de 18 días. Este acompañamiento se da vía Whatsapp, donde mediante un grupo se va acompañando a cada familia y dando las sugerencias necesarias para cada caso. En el grupo se va acompañando a cada familia de forma personalizada, dando las sugerencias necesarias para cada caso. El grupo de acompañamiento consta de lineamientos para una comunicación efectiva y un horario de atención. La atención vía Whatsapp culmina al finalizar el taller..

Los pagos se pueden realizar a través de transferencia bancaria o PayPal (cuenta PayPal o tarjeta de crédito). Los valores están detallados en dólares americanos.

Automáticamente posterior a la inscripción, parte del contenido es enviado vía mail, además el cupo queda reservado de inmediato y por tal motivo no se realizan reembolsos.
Cuando ha sucedido un imprevisto y no se pueda tomar el taller en el  mes inscrito, lo que se puede hacer es re agendar para los próximos meses, ingresando en una lista de espera y siendo asignada según la disponibilidad.

  1. Deberás llenar un formulario de información sobre tu happy baby.
  2. Tendrás un primer acercamiento vía mail para empezar con el trabajo de preparación para el taller.
  3. Deberás revisar la clase virtual donde aprenderás toda la parte teórica y tambien leer el master guide para el inicio formal del taller.
  4. Asistirás a una reunión grupal en vivo con Belén para profundizar sobre el plan del taller y resolver primeras inquietudes.
  5. Inicia el taller con el acompañamiento grupal guiado por una psicóloga clínica, especialista en sueño infantil, miembro de nuestro equipo Happy baby Happy mom.
  6. Evaluación del proceso y plan de acción.
Sin categoría

Límites efectivos y respetuosos | 09 agosto 2023 – 8:00 PM (GMT-5)

Límites efectivos y respetuosos

Taller dirigido para padres/abuelos/cuidadores de niños hasta los 6 años

En el anhelo de educar de la mejor manera a los niños, en muchas ocasiones por falta de herramientas se tiende a terminar saltando entre extremos. Primero se intenta ser muy amable y dócil, hasta que esto no funciona. Luego se termina en el grito y la rigidez, y resulta que esto tampoco funciona. Entonces, ¿Qué funciona? Eso es justo lo que te quiero compartir. Ha tomado muchísimos años de estudios del cerebro infantil y de experiencia en lo que ha funcionado y lo que no, para hoy tener en nuestras manos la mejor opción de disciplina que existe hasta la fecha.

Fecha: miércoles 09 de agosto
Hora: 8:00 PM (GMT-5)
Modalidad online: vía Zoom (grabación disponible por una semana)
Valor: $35 USD (por usuario)

Contenido:
– La disciplina de años atrás: ¿Era realmente efectiva?
– Qué es y qué no es disciplina positiva
– El rol del niño y el adulto
– Cómo funciona el cerebro de tu hijo
– La importancia de los límites
– Pilares de la comunicación efectiva
– Estrategias colaborativas
– Qué hacer cuando he perdido el control
– Qué hacer cuando ninguna estrategia funciona
– Estrategias que no funcionan

Si te inscribes (con pagos por transferencia) sábado o domingo, recibirás información para el inicio del taller el día lunes. 

Sin categoría

Todo sobre el sueño del recién nacido: 0 – 4 meses – Taller online

Todo sobre el sueño del recién nacido: 0 - 4 meses - Taller online

¿Nuevo bebé en casa? ¡Felicidades! Se que el sueño en estos días pueden sentirse como una montaña rusa, por eso quiero ayudarte a entender mejor el sueño de tu bebé en esta etapa y ayudarlo a sembrar bases de sueño saludable que le permitan descansar cada vez mejor!

Este taller está dirigido para embarazadas a partir de la semana 33 hasta bebés de 4 meses. En este taller aprenderás todo sobre el sueño de tu bebé, de esta etapa en adelante. Con lo aprendido en este curso empezarás a sembrar hábitos de sueño saludable, que ayudarán a que tu bebé descanse cada vez mejor, evitando futuras dificultades de sueño. Aprenderás hábitos de sueño compatibles con la lactancia y el biberón para que pueda descansar adecuadamente con mamá y también en su cuna, y así poder dormir toda la noche, más adelante, cuando esté maduracionalmente listo. El mejor momento para incorporar higiene del sueño (de acuerdo a la edad), es desde el inicio, es por eso que este es el mejor taller.

Incluye:
– Taller online (acceso por 4 meses)
– Master guide: guía práctica de todo lo aprendido en el taller
– Acceso por 6 meses a Our sleep journey: espacio donde verás la teoría plasmada en la práctica, con mi bebé desde su primera semana hasta los 4 meses, día y noche.

* Puedes inscribirte e iniciarlo de inmediato en cualquier momento. Cupos abiertos constantemente.

*Este taller no incluye acompañamiento, ni seguimiento.

*Si en un plazo de cuatro meses, desde la fecha de tu inscripción, se abre un taller en vivo, tendrás la oportunidad de participar en dicho taller sin ningún costo adicional.


Indicaciones:

• Este taller no tiene requisitos de peso o condición médica, solo de edad máxima (4 meses)
• Los bebés prematuros deben registrarse en el taller correspondiente según su edad corregida.
• Si tu bebé tiene reflujo si pueden tomar el taller.
• Este es un taller de hábitos de sueño saludable, no es un entrenamiento de sueño.
• Todo lo impartido es compatible con la lactancia materna y la alimentación con fórmula
• Los bebés gemelares, cancelan el valor de un solo cupo.
• Es un taller 100% amoroso y respetuoso

Para más información, revisa abajo las preguntas frecuentes.

Valor:
– $85 USD (dólares americanos)

Si te inscribes (con pagos por transferencia) sábado o domingo, recibirás la información para el inicio del taller el día lunes. 

PREGUNTAS FRECUENTES

El mejor momento para empezar a instaurar hábitos de sueño saludable son las primeras semanas, cuando los bebés son una hojita en blanco. Con buenos hábitos de sueño, acompañado de su desarrollo natural, tu bebé empezará a dormir cada vez mejor hasta que más adelante solito logre dormir toda la noche. 

No, este taller es cero lagrimas. En este taller mamá aprenderá a entender el sueño de su bebé para de una manera progresiva, respetuosa y natural, ir sembrando hábitos de sueño saludable. 

Por supuesto, la lactancia es 100% compatible con el buen descanso. Incluso aprenderás estrategias que ayudarán a que tu bebé y tú disfruten más la lactancia.

Claro, vas a aprender la parte teórica del sueño infantil para que comprendas cada etapa que vive tu bebé. Las bases sólidas que sembrarás luego de este taller te ayudarán a que tu bebé pueda dormir toda la noche apenas esté maduracionalmente listo para hacerlo.

Si ya va a cumplir los 5 meses, entonces te sugiero esperar unos días para que pueda tomar mejor el master class: hábitos de sueño de 5 a 18 meses

En este taller aprenderemos todas las medidas para un sueño seguro, por lo que no trabajamos con colecho (si con la co-habitación: cuna independiente, cuna de colecho o corral en la habitación de los papás), alineados con la sugerencia de la Asociación Americana de Pediatría, quien no recomienda el colecho por el riesgo de asfixia y estrangulamiento que representa para los bebés.

El taller de recién nacidos incluye:

– Taller online con acceso (pre grabado) por 3 meses días desde la inscripción
– Master guide: guía práctica de todo lo aprendido en el taller
– Acceso por 6 meses a Our sleep journey: espacio donde verás la teoría plasmada en la práctica, con mi bebé desde su primera semana hasta los 4 meses, día y noche.

Es un curso con una duración de 4 meses, con el objetivo que te acompañe durante la primera etapa de sueño de tu bebé a través de más de 5,000 horas de contenido. Siendo este el curso más completo de recién nacidos que hay. En su contenido aborda retos y problemáticas naturales del sueño de los bebés entre 0-4 meses. Si luego del taller, tienes alguna consulta individualizada tienes la opción de agendar una consulta (servicio adicional).