Adiós malas noches: 5 - 11 meses
26 junio 2023 | 3:00 PM (GMT-5)
En este taller aprenderás todo sobre el sueño de tu bebé, te ayudaré con consejos y técnicas para de una manera respetuosa, progresiva y acompañada enseñarle a tu bebé a descansar adecuadamente para su edad. Estás en el mejor momento para enseñarle buenos hábitos de sueño a tu bebé y este taller te dará las herramientas necesarias para sentar bases sólidas que permitan que tu bebé descanse muy bien a través de las futuras etapas del desarrollo
Incluye:
1. Curso online teórico
2. ‘Meeting’ vía mail, previo al inicio, para conocer al bebé y la familia
3. Reunión en vivo vía Zoom (26 junio – queda grabada)
4. Fase de preparación, sin acompañamiento
5. Acompañamiento individual, en una dinámica grupal, vía Whatsapp por 18 días.
Duración completa del taller: 25 días
Indicaciones:
• Si el bebé no tiene 5 meses cumplidos para la fecha de comienzo del taller, no puede tomar este taller.
• Los bebés prematuros deben registrarse en el taller correspondiente según su edad corregida.
• Tu bebé si puede tomar este taller si aun necesita sus tomas nocturnas (consultar con el pediatra).
• La inscripción es por bebé, en el caso de los gemelos/mellizos tienen un descuento del 20%.
• Durante los días del taller, no deben haber cambios importantes como: cambio de casa, viajes, estadía en casa de un familiar, vacunas, llegada de un hermanito, comienzo de la alimentación complementaria, etc.
• El taller si se puede tomar si el bebé duerme en su cuna/corral en la habitación de los papás.
Para más información, revisa abajo las preguntas frecuentes.
Valor:
– $180 USD (dólares americanos)
Preguntas frecuentes
¿Se puede tomar el taller y seguir haciendo colecho?
¿Mi bebé no sabe dormir en cuna y solo se duerme comiendo, nos sirve el taller?
¿Se puede hacer el taller si compartimos habitación con el bebé?
¿Cómo se si mi bebé tiene el alta a las tomas nocturnas?
¿Voy a poder aplicar lo aprendido si soy lactancia materna exclusiva a demanda?
¿Podría mi bebé conservar una toma durante la noche y eliminar los demás despertares?
¿Si tomo este taller luego tengo que tomar el de 12 meses?
¿Mi bebé tiene 11 meses ya, está bien que tome este taller?
¿Todos los bebés logran dormir toda la noche en el taller?
¿Cómo es el proceso? ¿Involucra dejar llorar al bebé?
¿Y qué pasa con los bebés y niños frente a los cambios?
Los niños, sobre todo los primeros 4 años de vida, tienen aún mucha inmadurez neurológica propia del primitivo desarrollo del área del cerebro encargada de las emociones y el razonamiento, por lo que no les es posible regular por sí solos sus emociones, necesitan un co regulador. Por esta razón muchas veces su forma de expresar lo que sienten y piensan frente a un cambio se da a través de su primer idioma: el llanto, esta es su forma de manejar la emoción que puedan sentir, como pasa justamente en una pataleta.
¿Cuánto va a llorar en el proceso?
Es normal que, frente a un cambio, haya una respuesta, por lo que lo más probable es que si haya una queja o llanto al inicio del proceso. Sin embargo, cada niño es un mundo, y hay a quienes los cambios les resultan menos complicados y quienes necesitan más apoyo durante ellos. Cuanto va a llorar, depende de cada niño; de su temperamento, hábitos anteriores y etapa en la que se encuentre. Sin embargo, en HBHM tratamos de que sea lo menos posible, adaptando el proceso al ritmo del niño y la familia. El llanto es comunicación, es la forma en la que el bebé se expresa y conecta con su cuidador, por eso siempre lo atendemos, validamos y acompañamos. El llanto nos dice: ¿Qué haces mama? ¿Es hora de dormir, por qué no lo haces como siempre? ¿No entiendo, qué debo hacer? Mamá esto está difícil. Ahora entendemos que el llanto es una respuesta normal a esta edad, como cuando lloran porque no los dejamos meter los dedos al toma corrientes o por querer salirse del asiento del carro, aun así (con el corazón en la garganta) mantenemos lo establecido por su bien, y acompañamos su desborde emocional.
El proceso con el que ayudamos a los bebés y niños a dormir mejor en Happy baby Happy mom, es un proceso respetuoso. De una forma gradual y 100% acompañado, vamos modificando los hábitos que no le permiten descansar adecuadamente según su edad y necesidades. No dejamos al niño solo tratando de descifrar qué hacer y cómo hacerlo, los padres deben acompañar este proceso de aprendizaje, como en cualquier otro, por ejemplo: aprender a caminar o el ingreso al jardín. El rol del cuidador es guiarlo, acompañarlo y co regular todas las emociones que puedan surgir, con validación y contención. Tus brazos y tu presencia van a ser siempre disponibles, vamos a acompañar su ritmo, sea que este lo lleve a alcanzar sus metas en 10 o 30 días.
Y finalmente en este espacio motivo a las mamás a, luego de llenar su maleta de nuevos aprendizajes, escuchar su voz de madre. Nosotras somos las que conocemos mejor a nuestros bebés, por lo que con esto + información, tendremos las mejores herramientas para escoger lo mejor para nuestra familia.
¿Cómo es el método Happy baby Happy mom?
- Progresivo: Cambios y nuevos aprendizajes, gradualmente.
- Acompañado: El bebé jamás se encuentra solo en su habitación.
- Co regulación: La compañía y la contención no es negada. Siempre lo atiendes.
- Ritmo único: Cada bebé tiene un proceso único, puede durar 20 días, 35 días, menos o más.
- Lúdica: No solo se enfoca en las técnicas asociadas a la higiene del sueño, también utiliza herramientas para involucrar el mundo emocional y conductual del bebé.
- Bienestar familiar: Se ajusta a la dinámica familiar y las metas de cada bebé y la familia.
¿Se trabajan siestas en el taller?
¿Cómo es el acompañamiento del taller?
¿Cuáles son los métodos de pago?
¿Se realizan reembolsos luego de la inscripción?
¿Cuál es la dinámica del taller?
- Deberás llenar un formulario de información sobre tu happy baby.
- Tendrás un primer acercamiento vía mail para empezar con el trabajo de preparación para el taller.
- Deberás revisar la clase virtual donde aprenderás toda la parte teórica y tambien leer el master guide para el inicio formal del taller.
- Asistirás a una reunión grupal en vivo con Belén para profundizar sobre el plan del taller y resolver primeras inquietudes.
- Inicia el taller con el acompañamiento grupal guiado por una psicóloga clínica, especialista en sueño infantil, miembro de nuestro equipo Happy baby Happy mom.
- Evaluación del proceso y plan de acción.