HEALTHY SLEEP HABITS FOR BABIES
  • Mis Cursos
Happy Baby Happy Mom Sleep Club Happy Baby Happy Mom Sleep Club
  • Inicio
  • Inscripciones
    • Todo sobre el sueño del recién nacido | Taller online
    • Guía maestra para padres
    • Mini taller: Transición de 2 a 1 siesta
    • Transición a habitación independiente
  • Asesorías
    • Consulta 1:1 vía Zoom
    • Asesoría semi personalizada vía Zoom
    • Consulta personalizada vía mail
  • Testimonios
  • Suscripciones
    • Lanzamiento de Cursos
    • Lista de Compras
  • Bebé Victoria
  • Contacto
Login / Register
0 items / $0.00
Menu
Happy Baby Happy Mom Sleep Club Happy Baby Happy Mom Sleep Club
0 items / $0.00
No Disponible
Esperando la imagen de producto
Click to enlarge
Inicio Cursos Hasta mañana: 12 – 24 meses (30 mayo 2023)
Marcador
Adiós malas noches: 5 - 11 meses (29 mayo 2023) $180.00
Back to products
Mini taller: transición de 2 a 1 siesta
Mini taller: transición de 2 a 1 siesta $35.00

Hasta mañana: 12 – 24 meses (30 mayo 2023)

$200.00

En este taller aprenderás todo sobre el sueño de tu hijo. Te ayudaremos con técnicas, herramientas y acompañamiento, para de una manera respetuosa, progresiva y 100% acompañada, optimizar mejorar la calidad de descanso de tu hijo y de tu familia.

Sin existencias

  • Descripción
Descripción
toodler

Hasta mañana: 12 - 24 meses
(30 mayo 2023)

Tu hijo se despierta muchas veces durante la noche, hace siestas cortas, solo duerme encima tuya o lactando, es muy difícil dormirlo o se duerme muy tarde... ¡No te preocupes!
En este taller aprenderás todo sobre el sueño de tu hijo. Te ayudaremos con técnicas, herramientas y acompañamiento, para de una manera respetuosa, progresiva y 100% acompañada, optimizar mejorar la calidad de descanso de tu hijo y de tu familia.

Incluye:

1. Curso online teórico
2. ‘Meeting’ vía mail, previo al inicio, para conocer al bebé y la familia
3. Reunión en vivo vía Zoom (30 mayo – queda grabada)
4. Fase de preparación, sin acompañamiento
5. Acompañamiento individual, en una dinámica grupal, vía Whatsapp por 18 días.

Duración completa del taller: 25 días

PREGUNTAS FRECUENTES

Cómo se si mi bebé tiene el alta a las tomas nocturnas?

Esta aprobación debe darla el pediatra, que es quien conoce su historial médico, peso y otros factores importantes del desarrollo. Los niños que han tenido una ganancia de peso regular y no tienen ninguna condición médica, a esta edad ya están listos para dormir toda la noche sin tomas nocturnas. 

Voy a poder aplicar lo aprendido si soy lactancia materna exclusiva a demanda?

Por supuesto, la lactancia es 100% compatible con el buen descanso. Incluso aprenderás estrategias que ayudarán a que tu bebé y tú disfruten más la lactancia. 

Mi bebé tiene 24 meses ya, está bien que tome este taller?

¡Si, claro! Este taller es para bebés hasta 24 meses. Si es mayor a 24 meses, este taller no es el indicado para tu hijo. 

Mi bebé no sabe dormir en cuna y solo se duerme comiendo, nos sirve el taller?

¡Claro! Justamente eso es lo que aprenderemos en este taller, te enseñaremos como enseñarle a tu hijo a dormir en su cuna, corral o cama, con herramientas propias para así poder descansar mucho mejor. 

Se puede hacer el taller si hacemos colecho?

No lo sugiero por 2 motivos: el primero es que como parte de lo que aprendemos en el taller es el conciliar el sueño independiente para lo que les enseñamos a acostarse despiertos, por lo que una cama de adultos no brinda las seguridades que un niño necesita para evitar caídas. El segundo motivo es que generalmente los bebés tienen la asociación de la lactancia para conciliar el sueño y esto es parte de lo que no les permite dormir mejor, por lo que vamos a enseñarles a conciliar el sueño de una manera distinta y es muy difícil lograrlo si tengo a lado mío eso que ha sido lo que siempre me ha ayudado a dormir cuando tengo sueño, por lo que puede hacer el proceso más difícil para el bebé.

Se puede hacer el taller si compartimos habitación con el niño?

Si duerme en la habitación de los papás en cuna, si es posible. Sin embargo recomiendo ya en esta etapa hacer la transición a una habitación propia para el niño, de ser posible y desearlo, ya que un espacio propio favorece la calidad el sueño de los niños.

¿Se puede hacer el taller si duerme en cama de papás?

Se puede tomar el taller si actualmente duerme en cama de papás y desean que duerma en su espacio propio. Realizar el proceso en la cama de los papás no es posible. Si va a pasar a su espacio propio para dormir, recomiendo cuna o corral, y no cama de niño aún.

¿Cómo es el proceso? ¿Involucra dejar llorar al bebé?

Los cambios de hábitos generan una respuesta, en niños y adultos, por ejemplo, cuando decidimos levantarnos más temprano o hacer dieta, es normal que inicialmente pueda haber un malestar, necesitarse mucho esfuerzo y proceso de adaptación hasta que luego se vuelva un hábito muy natural, sencillo y positivo. Frente a situaciones nuevas como estas, nosotros como adultos logramos regular las emociones que sentimos de diferentes formas adaptativas, dada la madurez de nuestro cerebro (específicamente la corteza pre frontal). 

¿Y qué pasa con los bebés y niños frente a los cambios?

Los niños, sobre todo los primeros 4 años de vida, tienen aún mucha inmadurez neurológica propia del primitivo desarrollo del área del cerebro encargada de las emociones y el razonamiento, por lo que no les es posible regular por sí solos sus emociones, necesitan un co regulador. Por esta razón muchas veces su forma de expresar lo que sienten y piensan frente a un cambio se da a través de su primer idioma: el llanto, esta es su forma de manejar la emoción que puedan sentir, como pasa justamente en una pataleta.

¿Cuánto va a llorar en el proceso?

No todos los bebés o niños lloran las primeras noches de cambios, sin embargo, si es normal y común que a la mayoría les cueste unos cuantos días adaptarse a los cambios. Cuanto lloran, depende mucho de cada niño; de su temperamento y sus hábitos anteriores, sin embargo, en HBHM tratamos de que sea lo menos posible. El llanto habla, es la forma del bebé de conectar y comunicarse con el cuidador, por eso lo escuchamos y respondemos, el llanto nos dice: ¿Qué haces mama? ¿Es hora de dormir, por qué no lo haces como siempre? ¿No entiendo, qué debo hacer? Mamá esto está difícil. Ahora entendemos que el llanto es una respuesta normal a esta edad, como cuando lloran porque no los dejamos meter los dedos al toma corrientes o por querer salirse del asiento del carro, aun así (con el corazón en la garganta) mantenemos lo establecido por su bien, y acompañamos su desborde emocional, esto se llama en disciplina positiva: firmeza y amabilidad.

El proceso con el que ayudamos a los bebés y niños a dormir mejor en Happy baby Happy mom, es un proceso respetuoso. De una forma gradual y 100% acompañado, vamos modificando los hábitos que no le permiten descansar adecuadamente según su edad y necesidades. No dejamos al niño solo tratando de descifrar qué hacer y cómo hacerlo, los padres deben acompañar este proceso de aprendizaje, como en cualquier otro, por ejemplo: aprender a caminar o el ingreso al jardín. El rol del cuidador es guiarlo, acompañarlo y co regular todas las emociones que puedan surgir, con validación y contención.

Y finalmente en este espacio motivo a las mamás a, luego de llenar su maleta de nuevos aprendizajes, escuchar su voz de madre. Nosotras somos las que conocemos mejor a nuestros bebés, por lo que con esto + información, tendremos las mejores herramientas para escoger lo mejor para nuestra familia.

¿Todos los bebés logran dormir toda la noche en el taller

Primero es importante tener presente que nosotros les pedimos a los padres que sean ellos quienes se planteen las metas para sus hijos. El objetivo prioritario de HBHM es enseñar hábitos de sueño saludable a los padres para que les enseñen poco a poco a su bebé, y que con estas bases puedan tener un descanso de calidad con noches menos fragmentadas. El 99% de bebés que ingresan a taller logran dormir toda la noche en el tiempo del taller y hay un 1% que le toma más de 15 días porque les cuesta un poco más y llevan el proceso más lento que el resto, ya que debemos seguir el ritmo del bebé para que este sea un proceso respetuoso. Adicional, es importante tener presente que el éxito de este proceso depende en mayor porcentaje de los cuidadores, es decir, de que los padres encargados del proceso realicen todas las sugerencias indicadas por los profesionales durante el tiempo del taller.

¿Podría mi bebé conservar una toma durante la noche y eliminar los demás despertares?

¡Claro que si! La idea no es apresurar la etapa en la que cada bebé está, ni presionar a los padres a tomar ciertas desiciones, el objetivo es darles información para que ustedes entiendan el sueño de su bebé y decidan que es lo mejor para él en esta etapa en específico y en las venideras. Es posible que los bebés tomen taller y decidan mantener una toma, eliminando el resto de despertares con hábitos de sueño saludable, para que tengan un óptimos descanso segun sus necesidades. Las metas para tu bebé, las planteas tú, nosotros te acompañamos para que las alcancen.

¿Qué técnica se utiliza en el taller?

El método que utilizamos en Happy Baby Happy Mom, para enseñarle a los Happy babies a conciliar el sueño independiente y organizar las demás piezas del rompecabezas del sueño, no pertenece teóricamente a ninguna escuela o institución del sueño.

Me formé en varias escuelas, estudiando los métodos de “entrenamiento de sueño” más populares y más utilizados. Luego de esto, junto con mi formación profesional como psicóloga clínica y especialista en disciplina en primera infancia, y mi experiencia como madre, formé la forma de trabajo que hoy aplicamos en Happy Baby Happy Mom.

Esta técnica y su abordaje en el proceso, tienen algunos aspectos de varias teoría de investigadores y pioneros del sueño infantil, junto con las variaciones y aspectos agregados por mi.

Es una técnica 100% acompañada al bebé, donde siempre hay contención del adulto y se lo lleva al ritmo de cada bebé utilizando estrategias que ayudan al proceso de conciliar sueño independiente.

Inicialmente los padres vamos ayudando a que logren dormir independiente y vamos de apoco retirando la ayuda. Conforme el bebé lo va dominando mejor, vamos avanzando, tratando de retirar la intervención, sin embargo, nunca negando la necesidad que tenga de contención.

¿Cuáles son los métodos de pago?

Los pagos se pueden realizar a través de transferencia bancaria o PayPal (cuenta PayPal o tarjeta de crédito). Los valores están detallados en dólares americanos.

¡Escríbeme directamente!

Estaré encantada de responder cualquier duda que tengas sobre los talleres.

CONTÁCTANOS

ESCRÍBENOS

    CONTÁCTAME

    Email:
    happybabyhappymomsc@gmail.com

    Happy Baby Happy Mom 2023 Creado por ECUADROID -- Soluciones Ecommerce.
    payments
    • Menu
    • Categories
    • Mis Cursos
    • Inicio
    • Inscripciones
      • Todo sobre el sueño del recién nacido | Taller online
      • Guía maestra para padres
      • Mini taller: Transición de 2 a 1 siesta
      • Transición a habitación independiente
    • Asesorías
      • Consulta 1:1 vía Zoom
      • Asesoría semi personalizada vía Zoom
      • Consulta personalizada vía mail
    • Testimonios
    • Suscripciones
      • Lanzamiento de Cursos
      • Lista de Compras
    • Bebé Victoria
    • Contacto
    • Login / Register
    Shopping cart
    close

    Sign in

    close

    Lost your password?

    No account yet?

    Create an Account